“Los ciudadanos esperamos sanciones contra quienes agreden y violan la ley”
Andrés Castillo, abogado, explicó las razones de su denuncia penal contra
el dirigente de la Conaie, Leonidas Iza. Según Castillo, los delitos deben ser
castigados, nadie está por encima de la ley. El abogado Andrés Castillo
presentará hoy, a las 10, una denuncia penal en la Fiscalía contra el dirigente
de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Nicolás
Iza, por agresión al monumento histórico de la avenida 12 de Octubre de Quito.
Castillo conversó con este Diario sobre el tema. ¿Por qué denuncia a Nicolás
Iza, dirigente de la Conaie? Presento la denuncia contra Iza porque es la
cabeza visible de ese grupo de ciudadanos y es por tres temas: vandalizar un
bien público, agresión a la autoridad e incitación al odio. Esos temas se
denuncian, principalmente el daño de propiedad ajena, consagrado en el artículo
204 en el Código Integral Penal (COIP). La Fiscalía debe investigar para
verificar quiénes estuvieron en ese acto. ¿Por qué no demandaron a los
dirigentes indígenas en octubre de 2019 cuando Quito estuvo en medio del caos y
de ataques? No lo hicimos porque creímos que teníamos una autoridad para
representar a la ciudad. Pero como ciudadano me cansé de esperar y por eso
presento la denuncia con mi nombre y firma. No estoy dispuesto a seguir
permitiendo que la capital sea rehén de los grupos fundamentalistas que manejan
los indígenas. ¿Qué espera conseguir con esta denuncia? Los ciudadanos
esperamos sanciones contra quienes agraden y violan la ley, el COIP es una
norma general que debe ser cumplida por todos. La inconducta de Nicolás Iza y
de Jaime Vargas está tipificada en ese código y nadie puede estar por encima de
la ley, ni siquiera los dirigentes indígenas. ¿En octubre de 2019 la democracia
estuvo en peligro? Todos los ciudadanos vimos que detrás las movilizaciones de
octubre hubo un ánimo golpista. Todos vimos que en varios países de América
Latina se movilizaron las organizaciones de izquierda con el ánimo de
desestabilizar a los gobiernos. Es claro y evidente que en octubre hubo proceso
de desestabilización del país. Hay que entender que lo ocurrido ayer en Quito
es un muestra a los candidatos que están preparados en el tema. También hay una
lógica para desprestigiar a su candidato, Yaku Pérez, que está subiendo en las
encuestas. Recuerden que Iza y Vargas también aspiraban a ser candidatos
presidenciales por la Conaie. ¿Los dirigentes indígenas se aliaron a los
correístas o fueron infiltrados por ellos, tal como dijo la exasambleísta,
Lourdes Tibán? La misma Lourdes Tibán decía que los dirigentes indígenas no
tenían claro la dimensión que tomaron las manifestaciones de octubre de 2019.
No estaban preparados para un levantamiento de esas características y hubo
financiamiento externo por parte de los correístas. El incendio de la
Contraloría es una clara y evidente muestra de otros intereses ocultos. Nunca
se ha visto en ninguna movilización que se atente contra la Contraloría, justo
cuando se investigaban los casos de corrupción del gobierno de Rafael Correa. A
eso se suman, los indicios que involucran a la prefecta, Paola Pabón, al
exasambleísta Virgilo Hernádez, y a otros de las filas correístas dedicados a
desestabilizar al país.
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL
TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/actualidad/44/ciudadanos-sanciones-ley
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente
y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec